Señoras y señoras muy buenos días. Bienvenidos a esta conferencia de inauguración del Programa Derecho y Economía de la Universidad de Chile.
Esta conferencia se ha llamado Mercado e Instituciones: Nuevos Desafíos comenzará con la presentación que el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile, don Ricardo Paredes, hará de nuestro expositor invitado extranjero, el Profesor Oliver W. Williamson, prestigioso y reconocido académico de la Universidad de California en Berkeley; una verdadera autoridad mundial en el terreno de la economía de la organizaciones.
Enseguida hará uso de la palabra el señor Ministro de Hacienda don Nicolás Eyzaguirre Guzmán.
Después de la exposición del Profesor Williamson, el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, don Antonio Bascuñán Valdés, cerrará esta conferencia.
El Programa de Derecho y Economía constituye el primer proyecto que se emprende en Chile en esta área. Es el resultado del interés y esfuerzo de académicos de ambas facultades y pretende dar respuesta a una necesidad que sentimos muy vital y de importancia estratégica tanto para el mundo de lo público como al privado.
El Programa en Derecho y Economía de la Universidad de Chile (PDE) es un programa de investigación aplicada comprometido en el desarrollo del conocimiento, la investigación y la extensión en el campo del denominado Law and Economics.
El PDE es un programa interfacultades de la Universidad de Chile conformado por profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y profesores de la Facultad de Derecho, estudiantes de ambas facultades y estudiosos del tema de otras universidades, tanto chilenas como extranjeras.
Los principales objetivos del PDE son:
- Servir de foro de discusión académica en el área del Derecho y la Economía.
- Ofrecer un referente multidisciplinario con capacidades analíticas globales e integradas.
- Promover la colaboración y la comunicación entre practicantes y estudiosos del tema.
- Aumentar el grado de conocimiento e interés en las áreas propias.
- Desarrollar programas educacionales y de instrucción así como elaborar materiales de discusión y de estudio.
- Realizar investigación aplicada y consultoría académica en sus áreas propias y actividades de vinculación con el ámbito público y privado del país.
El programa pretende abocarse a la siguientes áreas de trabajo:
- Análisis Económico del Derecho y Administración de Justicia
- Competencia y Regulación Sectorial
- Recursos Naturales y Medio Ambiente
- Mercado de Capitales y Gobiernos Corporativos
- Propiedad Intelectual y Comercio Electrónico
- Finanzas Públicas y Obras de Infraestructura
- Seguridad Social y Mercados del Trabajo
- Evaluación y Solución de Controversias
- Derechos de los Consumidores y Responsabilidad de Productos
El Programa pretende ofrecer la visión integrada que los nuevos tiempos exigen en un mundo global, interdependiente y de mayor información. Pretende aportar con una nuevo y revolucionario enfoque tanto a las políticas públicas como al mundo de la empresa privada.
Es esta la primera vez que dos disciplinas tan distintas como el Derecho y la Economía, pero con tantas cosas en común se unen, para poder ofrecer nuevas respuestas y soluciones. Así abogados y economistas se unen para tratar cuestiones hasta ahora abordadas en forma separada y paralela tales como Gobiernos Corporativo, eficiencia, regulación, incentivos, contratos, integración vertical, finanzas corporativas, discriminación de precios, comportamiento oportunístico, monopolios naturales, competencia oligopólica, etc. Es la gran oportunidad de equilibrar lo abstracto de la economía con lo eminentemente práctico del mundo del derecho, la ley y los contratos.
Las empresas, los mercados y los contratos son las principales instituciones en que se funda un sistema económico. Los contratos pasan a constituir instrumentos que más allá de reflejar actos de intercambio tienen dinámicas propias de comportamiento que van desde la racionalidad al oportunismo, y para muchos se cumplen por razones muchas veces informales y de cooperación, haciendo evidente que la final del día éstos descansan en la confianza de las personas de que estas instituciones son medios eficaces de interacción económica.
Una breve reseña a lo de economía de los costos de transacción, que para algunos es el equivalente a la fricción en física y que el célebre Premio Nobel de Economía Keneth Arrow asimila a los costos de administrar el sistema económico.
Nuestro gobierno y nuestras empresas y empresarios tienen tremendos desafíos por delante en estas materias y pensamos que nuestro programa constituye una plataforma de conocimiento y experiencia que espera hacer una contribución importante en el área de los temas que son propios del Derecho y la Economía con una visión moderna, integrada e independiente.
Quisiera agradecer especialmente a todos quienes has contribuido al éxito de este tremendo primer proyecto interdisciplinario que se realiza en Chile. Desde luego a todos los miembros del Consejo Directivo y Consultivo del Programa así como a quienes se encargaron de la coordinación de esta conferencia. Agradezco especialmente la confianza del Decano de mi facultad y su apoyo para convertir este la iniciativa espontánea inicial en un proyecto institucional.